China es el segundo consumidor mundial de energía y ante la preocupación existente, por parte del gobierno chino, de que el ritmo de crecimiento que vive el país pueda verse lastrado por necesidades energéticas, en 2005 se decidió aumentar a más del doble para 2020 la participación de las energías renovables en el mix energético del país, para pasar de un 7% al 15% en ese año. Este plan viene a su vez apoyado por unos planes de inversión de 180.000 millones de USD. Los factores que han animado al gobierno chino a promover este tipo de energías han sido:
- Desarrollo económico local, haciendo llegar a través de las energías renovables el progreso a zonas remotas del país.
- Independencia y diversificación energética, a pesar de que China tiene importantes reservas petrolíferas.
- Económicos, ya que se espera que en el futuro estas energías sean rentables.
- Medioambientales, ya que China es el país que más gases efecto invernadero produce y la salubridad de muchas ciudades chinas es muy deficiente. Además, recientemente se ha firmado el protocolo de Kyoto, con lo que existe un estímulo para promover proyectos sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Asimismo el gobierno chino se ha fijado el objetivo de desarrollar una industria local de equipos de energía renovable, tales como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, así como aerogeneradores o componentes de los mismos. Se ha subvencionado inversiones en empresas y proyectos de I+D y se han realizado reformas legislativas para la implantación de empresas extranjeras en el país, así como la fijación de requisitos de producción local del 70% de los componentes para poder licitar en parques eólicos.
España, gracias a su emplazamiento en el sur de Europa y a la apuesta decidida tanto de su gobierno, como de sus compañías, se ha convertido en un referente mundial de las energías renovables. Es líder tanto en la creación de instalaciones de energía renovables, como en la investigación y producción de componentes para estas mismas instalaciones. En concreto en el año 2007 en España se han invertido cerca de 5.000Mill € en energía solar y además es el segundo país en el mundo en la generación de energía eólica. Compañías españolas están realizando también importantes inversiones en este sector en mercados tan competitivos como EEUU y apostando por tecnologías pioneras como la solar termoeléctrica. Además China puede beneficiarse por los créditos de ayuda al desarrollo que entre otros, favorecen la inversión en proyectos de generación de energías renovables, así como ayudas para la realización de estudios de viabilidad.
CHEIC, tiene experiencia contrastada en el campo de las energías renovables, especialmente en campo de la energía solar fotovoltaica. Trabajamos con los principales fabricantes de paneles solares y hemos colaborado, tanto en la negociación de la compra, como la supervisión de la calidad de los paneles, con numerosas empresas españolas que han realizado importantes instalaciones fotovoltaicas en España. La labor de supervisión de producción de CHEIC en colaboración con importantes empresas de certificación, ha permitido detectar cantidades importantes de paneles defectuosos antes de ser embarcados, evitando con ello los retrasos derivados. También hemos trabajado estrechamente con los proveedores para que todo tipo de incidencias que pudieran surgir durante la ejecución del contrato, puedan resolverse del modo más beneficioso para nuestros clientes. Y por supuesto, durante la fase de negociación del contrato, la experiencia de nuestro equipo, nos ha permitido conseguir las mejores condiciones posibles de compra.
En el campo de la energía eólica, conscientes del potencial de las empresas Chinas para la fabricación de componentes, CHEIC colabora con empresas del sector para encontrar los proveedores más adecuados de componentes de aerogeneradores. Además, conscientes del importante papel del que gozan los entes locales a la hora de decidir sobre las licitaciones de parques eólicos, CHEIC trabaja con su red de asesores para buscar los emplazamientos más adecuados y más interesantes para las empresas españolas que pretenden optar a estas licitaciones.
Finalmente CHEIC colabora con algunas de las empresas líderes tanto del sector solar fotovoltaico como el sector de energía eólica que tienen intereses de inversión en China. Además tenemos experiencia con los procedimientos a realizar para llevar a cabo las inversiones con el apoyo del gobierno español, ya sea a través de créditos concedidos en condiciones ventajosas o ayudas para la realización de los estudios de viabilidad.